Data :

AUTODIAGNÓSTICO Y TRIVIALIZACIÓN DE LAS PSICOPATOLOGÍAS: repercusiones en el día a día

El autodiagnóstico y la trivialización de las psicopatologías, son algo común en las redes sociales y en el día a día. El mal uso, y el abuso de estas etiquetas diagnósticas en el lenguaje cotidiano, fomenta la estigmatización de los trastornos mentales. Además, patologizar conductas normales, de cualquier ser humano, repercute en el diagnóstico de las psicopatologías, con una consecuencia directa en el sobrediagnóstico.

En el día a día podemos encontrar ejemplos como los siguientes:

  • "Esto me da TOC": algo no te da TOC. Ese estímulo puede generarte malestar, rabia, molestia... El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), es mucho más de que te moleste que un cuadro esté torcido.
  • "Se puso esquizofrénica; es un esquizo": estas etiquetas son utilizadas en la sociedad para dictaminar una conducta como, agresiva o considerada como "loca". Podemos decir simplemente que la persona se ha alterado, sin entrar en psicopatologías.
  • "Que bipolar eres, cómo cambias de humor": el trastorno bipolar no son simples cambios de humor.
  • "Está anoréxica": la anorexia va más allá de la delgadez y del aspecto físico.
  • "Soy así de sensible porque soy PAS": la etiqueta de "persona altamente sensible", no tiene evidencia científica ni se considera una categoría diagnóstica, por lo que su detección, prevalencia y repercusión no están ni estudiados ni demostrados.

Etiketa:

PSIKOLOGIA

Partekatu posta:

Utzi zure iruzkina

Zure helbide elektronikoa ez da argitaratuko. Beharrezko eremuak * markatuta daude